Ficha Técnica
Peso | 1000 g |
---|---|
Denominación: | Filete de primera de Buey. |
Composición anatómica | Cadera o babilla. |
Categoría: | Primera A. |
Presentación | Envasado al vacío. |
Conservación: | A refrigeración. |
Uso culinario: | Freír, plancha. |
21,62€ IVA incluido
Los filetes de buey que comercializamos provienen de la cadera o de la babilla, ambas piezas pertenecen a la primera categoría porque son partes más tiernas que la aguja o la espaldilla, lugares de donde se extraen los filetes de segunda.
En Valles del Esla solo comercializamos aquellas piezas que guardan un equilibrio perfecto entre el veteado y la carne magra, por eso nuestros filetes de carne de buey son súper jugosos, no sueltan agua cuando los haces (atemperándolos) y se aprovechan al 100%.
Al tratarse de un corte fino, los filetes son ideales para hacerlos vuelta y vuelta en la sartén, plancha o parrilla. Independientemente de la forma de cocción que elijas, comprar filetes de buey Valles del Esla es asegurarse de que llegará a tu casa auténtica carne de buey de raza Parda de Montaña, procedente de animales que han sido criados bajo los parámetros de la ganadería tradicional leonesa.
Hay existencias
Peso | 1000 g |
---|---|
Denominación: | Filete de primera de Buey. |
Composición anatómica | Cadera o babilla. |
Categoría: | Primera A. |
Presentación | Envasado al vacío. |
Conservación: | A refrigeración. |
Uso culinario: | Freír, plancha. |
La carne de buey aporta altas concentraciones de hierro hemo, de fácil absorción siendo muy recomendable en la alimentación de personas con estados carenciales, mujeres embarazadas o en chicas en edad puberal.
CARNE | AGUA (%) | PROTEINAS (%) | GRASAS (%) | MINERALES (%) | CONTENIDO ENERGÉTICO (Kcal/100g) |
---|---|---|---|---|---|
Magra | 66,0 | 18,8 | 13,7 | 1,0 | 213 |
Semigrasa | 60,0 | 17,5 | 21,7 | 0,9 | 283 |
Grasa | 55,0 | 16,3 | 28,7 | 0,8 | 345 |
Vacuno macho castrado, de raza Parda de Montaña. Su crianza comienza con un periodo de lactancia natural durante 5-7 meses, después se alimenta en los pastizales de las montañas de León en manejo extensivo hasta los 42-44 meses, ejercitándose a más de 1000 m de altura. Posteriormente, permanece estabulado durante un período de unos 6 meses para conseguir el engrasamiento e infiltración adecuados.
La castración permite obtener un tipo de animal con identidad propia, que se utilizaba tradicionalmente para realizar labores agrícolas, y que hoy nos proporciona una carne de calidad extraordinaria representando una producción de futuro para la ganadería tradicional leonesa.
Denominación legal: | Buey |
---|---|
Alimentación principal: | Leche materna, pasto de montaña, forrajes naturales, cereales y leguminosas. |
Manejo: | Régimen extensivo complementado en fases de reposo. |
Edad de sacrificio: | Superior a 48 meses. |
Características de la carne: | Color rojo brillante, de sabor intenso y muy tierna. |
Peso de la canal: | En torno a los 550 kg. |