RECETA MORCILLO DE TERNERA

Si lo que quieres es un plato sencillo, versátil y confortable, no busques más.
Juanjo López, cocinero del restaurante La Tasquita de Enfrente, en Madrid, nos ofrece esta receta de Morcillo de ternera, ideal para tomar caliente o fría, a modo de ensalada, utilizando un buen aliño.
Un plato sencillo y muy versátil que gustará a todos.
Ingredientes del Morcillo de Ternera
- 1 pieza de Morcillo de Ternera de Valle del Esla.
- 300gr de Garbanzos
- 1 Cebolla
- 4 Clavos de especie
- 1 Puerro
- 1 Nabo
- 2 puntas de Jamón
- 1 trozo de magro de Jamón
- 2 Chorizos
- 1/2 Repollo
- Aceite OVE
- Sal y pimienta.
Duración Aproximada: 4 horas.
Comensales: 4 personas.
Elaboración del Morcillo de Ternera
Paso Previo:
La noche anterior, pondremos los garbanzos en remojo en agua templada durante 12 h.
Paso 1:
En una olla grande introducimos, junto con con la pieza de morcillo, la cebolla pinchada con los 4 clavos, las dos puntas de jamón, el trozo de magro de jamón, el puerro y el nabo, cubrimos todo de agua y añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra y salpimentamos.
Dejamos la olla a fuego fuerte hasta que rompa a hervir.
Una vez que esté hirviendo bajamos a fuego medio/bajo y vamos limpiando el caldo con una espumadera en repetidas ocasiones a lo largo de toda la cocción, retirando todas las impurezas.
Paso 2:
Transcurridas dos horas de cocción suave, añadimos los garbanzos y el chorizo. Continuamos con la cocción durante otros 90 minutos, siempre con cuidado de limpiar el caldo.Después de este tiempo introducimos finalmente el repollo y dejaremos aún cociendo durante otros 30 minutos más.
Paso 3:
Retiramos el caldo, que podemos reservar para hacer otro día una sabrosa sopa. Terminaremos emplatado todo de forma similar a un cocido: la carne entera, el chorizo y repollo, al final regaremos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y unas escamas de sal… y a disfrutar.
Conviértete en el chef de tu propia cocina y sorprende a tus seres queridos con esta exquisitez. El morcillo de ternera, con su textura suave y su sabor intenso, es el protagonista indiscutible de esta receta que despierta los sentidos. ¿Listo para el desafío? Sigue nuestros consejos y crea una experiencia en cada bocado.
Valles del Esla