La Magia del Agua: Rutas de Senderismo con Cascadas en León

rutas de senderismo con cascada en León

Hace poco hablamos de las diferentes rutas para hacer senderismo en León, atravesando sus monumentos históricos, principales iglesias y demás monumentos medievales de interés… Hoy os proponemos un plan similar, pero haciendo referencia únicamente a parajes naturales que no os podéis perder. Concretamente vamos a hablaros en este blog de las rutas de senderismo con cascadas en León.

La provincia de León tiene varias rutas de senderismo con cascadas que merece la pena transitar por su belleza, por su espectacularidad, y por la serenidad que estos parajes transmiten al viajero. Para empezar, existen un sinfín de rutas senderistas con cascadas en León que podemos visitar, pero queremos proponeros especialmente 5 rutas que no os podéis perder si queréis visualizar las mejores cascadas de León.

 

Cascada de Cola de Caballo

 

Cascadas Leon

CN IGME (2015)  ©CN Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Disponible en: https://info.igme.es/ielig/documentacion/ca/ca095/fotos/f-ca095-01_web.jpg

 

La primera ruta de senderismo con cascadas en León que os recomendamos es la Cascada de Cola de Caballo, de Nocedo. Una cascada que se forma en la confluencia de dos ríos. Bajita, solo cuenta con unos 4 metros de altura, pero ubicada en un paraje natural incomparable. Además cuenta con un mirador orientado a la cascada, construido expresamente para poder contemplarla con seguridad.

Con un tránsito muy entretenido por puentes entre gargantas que han construido para facilitar el acceso, es muy recomendable para visitar con niños en épocas primaverales y veraniegas.

A pocos kilómetros de pasar Valdepielago en coche, se encuentra esta cascada. Está bien señalizada, pero con posibilidades reducidas en cuanto al aparcamiento, así que debéis de ir con mucho cuidado a la hora de estacionar vuestro vehículo, y sed respetuosos con las señales de tráfico.

 

Cascada de la Gualta

 

En segundo lugar, la opción que os proponemos para visitar en nuestra ruta de las cascadas por León es la Cascada de la Gualta. Eso sí, os avisamos de que esta ruta exige más a nivel físico que la anterior, pues se compone de una ruta circular de casi 11 kilómetros que se inicia en lo alto del mirador de la Gualta, y que ofrecerán al senderista un sinfín de pozas, cascadas y saltos de agua a lo largo del río Noceda, antes de llegar a la cascada de Gualta. Por ello, quizá no sea la más indicada para visitar con niños de corta edad.

Un atractivo añadido que tiene esta ruta es que por el camino podremos encontrar algunas fuentes con aguas medicinales como Fuente La Azufre o la Fuente de Juan Alvarez, fuentes de origen volcánico, muy ricas en minerales, con temperaturas constantes en torno a los 18º-20º debido a sus emanaciones sulfhídricas.

Ojo, os recordamos que estas fuentes, debido a sus características naturales, contienen una serie de bacterias, microbios, gases y un sinfín de microorganismos que las convierten en potencialmente peligrosas para nuestro salud, especialmente en caso de ingesta. Por lo tanto, totalmente prohibido el beber agua procedente de dichas fuentes.

 

Cascada de Lumajo

 

rutas de senderismo con casacada Leon

Autor: Turismo Valle Laciana

Dentro del valle de Laciana, en la zona noroeste de León, en la comarca llamada Laciana, os proponemos la tercera opción; la cascada de Lumajo. Un gran salto de agua donde se pueden diferenciar distintos tramos, que la hacen aún más bonita si cabe.

La ruta la podemos iniciar a pie o en coche, en la población Villaseca de Laciana, y dirigirnos en nuestro vehículo o caminar unos 3 Kilómetros en dirección a Lumajo. Al poco tiempo, podrás ver los carteles que te llevarán directamente a este bello salto de agua con más de 20 metros de caída. Eso sí, estos últimos metros tendrás que hacerlos a pie obligatoriamente, pues no posible acceder con ningún vehículo por ese tramo.

 

Cascada el Saltón

 

Por último, os proponemos una de las rutas más espectaculares, dentro de nuestra ruta de las cascadas en León; la Cascada el Saltón. Situada en la localidad de Redipuertas, a unos 70km al norte de León, se encuentra el Valle del Faro. Un enclave natural de cascadas, que además de albergar esta cascada en cuestión, recomendamos visitarlo con tiempo para poder contemplar el conjunto de cascadas que posee.

Dentro de la ruta de senderismo con cascadas en León, tenemos que referirnos también a otras que no por ser citadas las últimas, o fuera de nuestro Top 5, son de menor belleza o importancia.

 

Cascada de Foz

 

rutas con cascadas en Leon

Autor: Drow male

 

La Cascada de Foz, nuestra cuarta propuesta, es otra cascada obligatoria para visitar, y una de las que más te sorprenderán por el enorme caudal que posee. Es otra muy buena alternativa que os proponemos para caminar entre aguas para ir con niños, dentro de nuestras rutas. Esta situada en el municipio de San Emiliano, más concretamente en Torrestío, un pueblo de la montaña leonesa con algunas construcciones del siglo XVIII que también recomendamos visitar.

La ruta de la cascada se inicia en este pueblo de la montaña de León, y no te llevará más de 10 minutos a un paso tranquilo el llegar hasta allí, puesto que se encuentra a 1 kilómetro aproximadamente, del pueblo desde donde partimos.

 

Salto de agua La Fervencia

 

Otro impresionante salto de agua, La Fervencia ubicado en Foncebadón, es de recomendable visita no solo por la cascada, si no por las inmejorables vistas que ofrece el monte Irago, que rodea este bonito pueblo.

Y así un sinfín de ellas como el Pozo de las Hoyas, en San Facundo, la cascada de Gualtón, en Carracedo de Compludo en la comarca del Bierzo, o el Salto de Pelgo, una presa artificial de más de 15 metros de altura en Otero de Villadecanes, en el Bierzo, son muy recomendables para visitar por niños en las épocas estivales, y huir de los fuertes calores del estío en la planicie castellana.

 

Cascada del Silencio

 

En uno de los pueblos más bonitos de España, Peñalba de Santiago, en la comarca del Bierzo, se encuentra la Cascada del Silencio. Llamada así en honor a un monje benedictino que se retiraba a orar a ese enclave. Es un paraje espectacular, sobre todo en la época primaveral.

 

Consejos para disfrutar

 

Antes de visitar nuestras cascadas, y atendiendo al tipo de caminatas que os ofrecemos, queremos daros una serie de consejos para que podáis disfrutar de una magnifica jornada campestre.

En primer lugar, recordad sed respetuosos con el medio ambiente que nos rodea. Las cascadas no son solo un adorno visual. Suponen un mecanismo de oxigenación para el entorno que los saltos de agua ofrecen a la biodiversidad de la zona. Además, constituyen una serie de barreras naturales para dicha biodiversidad, de manera que impiden la mezcla de ecosistemas, estableciendo un orden natural inalterable para todas las especies. Por último, suponen un refugio para un sinfín de especies conocidas que habitan en estos ecosistemas, que sin ellas, no podrían sobrevivir.

 

material senderismo

 

Por todo esto, debemos de ser cuidadosos durante nuestra visita, no alterar el curso natural del agua de manera artificial, y limitarnos a contemplar la belleza del paisaje para que otros senderistas que vengan detrás, puedan disfrutar de ellas como lo habéis hecho vosotros.

Recordad llevad agua en vuestras mochilas para las rutas más largas, así como calzados cómodos y ropa adecuada, más si se van a realizar con niños. Aunque ninguna de las rutas propuestas en el artículo son rutas complicadas o de difíciles accesos, se recomienda tomar todas las medidas oportunas para que sea algo divertido para toda la familia, sobre todo en épocas calurosas o muy frias.

Si vais en invierno, recordad chequear la previsión del tiempo, puesto que son zonas húmedas, de montaña, con todo lo que eso conlleva a la hora de iniciar un tránsito rustico.

En conclusión, os animamos a realizar estas rutas de senderismo con cascadas en León como un plan familiar y una alternativa al calor propio de la época estival, pero recordad siempre hacerlas con responsabilidad medio ambiental, enseñando a vuestros pequeños a valorar y a cuidar todo lo que van a visitar, puesto que tenemos todo esto en manos de las generaciones futuras.


Valles del Esla | agosto 7, 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *