Qué es la trazabilidad alimentaria y por qué deberías exigirla

Blog_oct_trazabilidad

¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

La trazabilidad es un sistema de autocontrol indispensable en la gestión de la calidad, que consiste en registrar con precisión el rastro que deja un producto durante todo su recorrido hasta llegar al consumidor final. 

La trazabilidad alimentaria es, a la vez que un proceso, la condición que tiene un producto alimenticio de ser rastreado a lo largo de toda la cadena de producción, transformación, manipulación y distribución.

¿Cuál es la importancia de la trazabilidad alimentaria?

Este hilo conductor que es la trazabilidad alimentaria, es indispensable porque permite registrar y verificar la trayectoria de un producto, con atención en tres aspectos básicos: 

  • El origen. 
  • Los procesos aplicados en él. 
  • La localización del punto de distribución. 

Para Valles del Esla, la trazabilidad es un aspecto fundamental que, en palabras de Luis Castro, director de Calidad y Medioambiente, Responsable de I+D+i, “nos permite llevar a cabo un estricto seguimiento de todo nuestro proceso, desde el nacimiento de nuestras reses hasta la colocación en el punto de venta”. 

Además, Valles del Esla es una empresa pionera en el uso del transponder, un dispositivo cerámico que garantiza el control y seguimiento de nuestros bueyes a lo largo de su ciclo vital. 

La garantía de la calidad de Valles del Esla

En Valles del Esla estamos comprometidos con la seguridad alimentaria y la calidad, por lo que seguimos intensivos controles para prevenir, eliminar o reducir cualquier riesgo. 

Nuestro proceso de trazabilidad consta de los siguientes pasos:

  1. Todos los animales son identificados desde su nacimiento, mediante el mencionado sistema electrónico denominado transponder. El proceso consiste en introducir un dispositivo vía oral que permanecerá en el animal durante toda su vida y hasta el momento de su sacrificio. Además de única, esta identificación es inviolable y acompaña a los productos hasta los puntos de venta a los que son distribuidos.
  2. Se realiza una estricta vigilancia durante todo el proceso de producción ganadera.
  3. Aunque los animales pasan la mayor parte de su vida en libertad, se controlan todos sus movimientos, desde la explotación en origen hasta el matadero. 4. Inspección y registro de todos los procesos: sacrificio, despiece y distribución comercial hasta el consumidor final de la carne o del elaborado cárnico.

Conoce lo que comes

La trazabilidad garantiza la seguridad alimentaria debido a que un producto será seguro para el consumo en la medida en que pueda garantizar que su manipulación ha sido la correcta a lo largo de todos los puntos de la cadena de producción. 

Asimismo, la trazabilidad avala la autenticidad de un producto. Por ejemplo, uno de los consejos que hemos ofrecido para evitar ser víctima en el fraude del buey al adquirir carne de vaca vieja en su lugar, es precisamente exigir el certificado de trazabilidad

certificado de trazabilidad alimentaria

¿Qué debe contener un certificado de trazabilidad?

En el sector cárnico, el certificado de trazabilidad debería mostrar información imprescindible acerca de los productos como, por ejemplo: 

  • Nombre y descripción exacta del alimento. 
  • Denominación comercial de origen. 
  • El volumen o cantidad de alimento en peso. 
  • Género y edad de sacrificio. 
  • Localización de despiece. 
  • Número de transponder. 
  • El nombre y la dirección del propietario de la empresa alimentaria desde la que se han expedido los alimentos. 
  • El nombre y la dirección del explotador de empresa alimentaria a la que se expiden los alimentos. 
  • El nombre y la dirección del destinatario (propietario) si es distinto al explotador de empresa alimentaria a la que se expiden los alimentos. 
  • Identificación de la remesa o lote. 
  • Fecha de consumo preferente. 

Consumidor: exige tu derecho

Todos los consumidores deberían exigir el certificado de trazabilidad alimentaria de los productos que van a consumir porque, además de los motivos anteriormente expuestos, ésta es obligatoria en el Modelo de Producción de la Unión Europea

En última instancia, la trazabilidad sirve como herramienta de gestión de riesgo que, en caso de detectarse alguna irregularidad, facilitaría a las empresas responsables la eficiente retirada de alimentos de los puntos de distribución y venta, alejándolos del alcance del consumidor. 

La trazabilidad dota de eficacia al sistema de control e inocuidad de los alimentos y, además de aportar credibilidad a los productores, es también demostración de responsabilidad y respeto por los derechos de los consumidores por parte de las empresas. 

En Valles del Esla promovemos el consumo de alimentos naturales y de calidad, y reforzamos nuestro compromiso en fomentar la importancia de llevar una alimentación saludable.  ¡Descubre más sobre nuestra calidad alimenticia!


Valles del Esla | noviembre 7, 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *