Gastronomía típica de León, 6 platos imprescindibles

Hace 4 años, la gastronomía típica de León fue reconocida, nombrándola capital española de gastronomía. Durante el pasado 2018, y según el numero de visitantes que acudieron a la provincia durante ese periodo atraídos por esta faceta, se puede decir que fue una de las mejores capitales gastronómicas de todas las épocas.
Durante todo ese año, León añadió a su oferta cultural una propuesta gastronómica inmejorable, apoyada por sus Indicaciones Geográficas Protegidas, consistente en ofrecer a los visitantes toda la amplitud y variedad de su despensa.
Desde sus embutidos, como la cecina o el botillo, hasta el lechazo Montañas del Teleno, pasando por las terneras y bueyes de Valles del Esla, o las legumbres de La Bañeza o Tierra de Campos.
A continuación vamos a destacar 6 platos de la gastronomía típica de León que consideramos que cualquier visitante debería de conocer durante su estancia en la que ha sido, y es, una de las mejores zonas gastronómicas de toda España.
6 platos imprescindibles de la gastronomía típica de León
1. Cocido Maragato
Tiene sus orígenes en las duras jornadas de trabajo y en las condiciones climatológicas adversas en las que debían de trabajar los antiguos agricultores, mineros y ganaderos leoneses. Un plato peculiar, hipercalórico, que se diferencia del resto de cocidos que se elaboran en las diferentes regiones españolas por algo en particular; el orden en que el comensal lo disfruta, ya que se disfruta al revés.
Se empieza por lo que llamamos el compango (o la carne, tocino, etc…), después se toma la berza y los garbanzos, y finalmente se ataca a la sopa, siguiendo el famoso dicho leones; “de sobrar, que sobre la sopa”. Un plato que no debería faltar en tu mesa si visitas León durante los fríos meses de invierno.
2. Ancas de Rana
Las ancas de rana ofrecen una carne muy sutil y suave, de sabor muy neutro, y aunque puede parecer que es un producto difícil de encontrar en la cultura culinaria de las regiones españolas, en la gastronomía típica de León existen muchas recetas a base de ancas de rana. Sobre todo en la zona de La Bañeza, donde podrás encontrar las famosas ancas de rana a la bañezana, un guiso a base de pimiento verde, ajo y tomate mezclado con harina, que junto al ingrediente principal forman un excelente plato con el que te chuparas los dedos.
Además, se ha descubierto que las ancas de rana son ricas en calcio, vitaminas, minerales y potasio, lo que convierte este plato en algo excepcional, desde todos los puntos de vista.
3.Cecina de León
La cecina puede ser el plato más destacado de la gastronomía típica de León. Consiste en un producto cárnico proveniente de los cuartos traseros (normalmente contras, babillas o tapas) que pasa por un proceso de curación artesanal y natural consistente en aplicar sal, lavar y dejar secar en secaderos naturales, en un proceso parecido al del jamón serrano.
Este producto tiene una serie de cualidades muy beneficiosas para la salud, puesto que es bajo en grasas y alto en valores proteicos, así como en minerales como el hierro, lo que lo convierte en un producto apto para personas mayores, deportistas y jóvenes en edad puberal.
La cecina puede ser de vaca, que es la que más se elabora, o también puede ser cecina de buey, como la que elabora Valles del Esla, únicos productores de cecina de buey en España bajo el pliego de condiciones del Consejo Regulador IGP Cecina de León, pero también se puede encontrar en toda la región la famosa y exclusiva cecina de chivo, elaborada a partir de carne de caprino.
4.Botillo del Bierzo
El botillo es un plato a base de, mayoritariamente, costilla de cerdo, y también en menor medida, de rabo de cerdo. Se toma hervido con chorizo, patata y repollo. Es un embutido que se ha convertido en un producto cárnico emblemático para la provincia de León.
Además de la receta original, es un plato al que se han ido añadiendo otros ingredientes, como la paleta, la lengua o la carrillera del cerdo. El sabor característico final lo adquiere a través del adobo con ajo, pimentón y sal, que además de conferir ese sabor tan característico, permite que se conserve en buenas condiciones incluso después de 5 días desde su elaboración.
5. Queso de Valdeón
El queso de Valdeón es un queso de la variedad azul, que se produce en los valles de Valdeón, en la provincia de León. Es un queso tradicional de elaboración artesanal que acompaña a la provincia desde la época prerromana. Puede elaborarse tanto con leche de vaca como con leche de cabra y su sabor fuerte parecido al queso asturiana de Cabrales, acompaña perfectamente a otro tipo de ingredientes y materias primas, como las setas o la carne.
Las setas con queso de Valdeón es un plato muy popular de la gastronomía típica de León que suele elaborarse en los primeros meses de la primavera, coincidiendo con la salida de las primeras setas, y las cremas a base de este tipo de queso combinan a la perfección con los magníficos chuletones o entrecots de vacuno tan populares en la zona.
6. Morcilla de León
Es uno de los platos más importantes de la gastronomía típica de León. Muy diferente a la morcilla de Burgos que se elabora con arroz, esta solo se elabora a partir de la sangre de cerdo añadiendo cebolla y pimentón, aunque pueden existir otras variedades elaboradas con otros ingredientes no tan habituales en la receta tradicional como pueden ser los piñones, por ejemplo.
También llamada morcilla del Bierzo, su elaboración es muy original al igual que el momento de degustarla, ya que se come fuera de la tripa donde se cuece. La manera más habitual de cocinar este producto típico leones es usando la plancha, si bien también se puede tomar junto con otros productos de elaboración artesanal como las croquetas de morcilla, como acompañamiento fundamental del cocido maragato o como relleno de una empanada.
No ha sido fácil elegir 6 platos leoneses, somos una provincia tan diversa y rica, geográfica y culturalmente que es imposible hacer una recomendación sin dejarnos muchos platos.
¿Nos puedes dejar en comentarios, qué plato imprescindible de la gastronomía típica de León habrías incluido tú?
Valles del Esla | noviembre 15, 2022