Abastecimiento de Calidad: ¿Por Qué Elegir una Buena Distribuidora de Carne?

distribuidora de carne

España goza de una gran diversidad de razas de ave, vacuno, ovino y ganado porcino, con las que las distribuidoras de carne cubre toda la demanda del mercado en sus distintos segmentos. Recordemos que, solo en vacuno, actualmente contamos con unas 40 razas bovinas autóctonas en España con las que se abastece el mercado y todo el sector cárnico (Charolesa, Pirenaica, Retinta, Parda, Rubia gallega…). A estas, tenemos que añadir los diferentes cruces que se dan entre ellas, dando lugar a las llamadas razas mixtas, que aglutinan en estos animales las diferentes características de las razas con las que son cruzadas, dando lugar a especímenes con características propias y exclusivas de cada animal.

Además de estas, también tenemos la posibilidad de encontrar en nuestro mercado otras razas de importación que provienen de productores europeos con mucha tradición ganadera, como: Polonia, Holanda, Finlandia…etc., y también podemos encontrar, cada vez más, animales de origen americano, como los argentinos y uruguayos, y su bovino criollo. Con todas esas razas cubren, las distribuidoras de carne, todos los segmentos y los diferentes canales de venta; hostelería, gran consumo, carnicería tradicional…

Pero no siempre podemos decir que la calidad del género sea igual, obviamente. Existen diferentes parámetros que nos ayudan a diferenciar entre alta calidad y baja calidad, independientemente de la raza que vayamos a adquirir y, por tanto, no todas las distribuidoras de carne son iguales. Debemos de saber que cada raza tiene una serie de características propias que hacen a los animales más o menos idóneos para el consumo, según los gustos. No es lo mismo una raza que este enfocada solo a rendimiento que otra que esté enfocada a una mejor conformación del animal, sin necesidad de que sea de gran tamaño. Tampoco es lo mismo una raza cuyo nivel de infiltración de grasa intramuscular sea mejor que aquella que no infiltra tanto, y ofrece una carne más magra. O aquella que suela tener mas grasa de cobertura, frente a otra que no suela tener tanta grasa que nos ayude a proteger la carne durante su estancia en el mostrador, por ejemplo.

Pero estas características propias de cada raza no determinan la mayor o menor calidad de un producto, puesto que es una cuestión de gustos. La mayor o menor calidad de un producto viene determinada, básicamente, por tres aspectos fundamentales:

  1. Por los diferentes modelos productivos (extensivo, intensivo).
  2. La alimentación de los animales (pastos naturales, forrajes, cereales, piensos…).
  3. Por la observación, o no, de las políticas que protegen el medio ambiente y el bienestar animal.

Desde el punto de vista productivo, tan importante es alimentar bien a los animales, como favorecer su bienestar y observar las políticas medioambientales. Todo esto supondrá, para quien adquiere el género, un sobrecoste puesto que el ganadero deberá de invertir en medidas que garanticen estos aspectos, pero obtendremos un producto de alta calidad, comprometido con el bienestar animal y con la protección del medio ambiente, algo cada vez mas demandado por los consumidores y, por extensión, exigido por las políticas gubernamentales de los diferentes países productores.

Las distribuidoras de carne juegan un papel muy importante en esta ocasión. En un sector denostado, donde los márgenes son pírricos, pelear por distribuir buen genero no es una prioridad. Las distribuidoras (de carne en este caso), son empresas privadas que se mueven, sobre todo, con fines lucrativos, lo que lo hace incompatible en muchos casos, con la calidad.

Distribuidoras cárnicas orientadas a resultados financieros

 

distribuidora carne intensivo

 

Es importante que, como clientes, sepamos distinguir entre los distintos distribuidores cárnicos que abastecen nuestros mercados. Hay muchos distribuidores cárnicos que están orientados solo a resultados financieros. Su prioridad es comercializar mucho volumen, aunque sea a bajo coste, y vendiendo poca calidad, y en ese sentido son empresas que no están totalmente comprometidas con las nuevas políticas medioambientales y de bienestar animal.

Su orientación a resultados puramente financieros, conllevan a un ahorro en sus políticas de costes que orientan su actividad a productos de baja calidad. Un animal que esta alimentado con cereales ensilados, piensos de baja calidad u otro tipo de alimentación artificial de bajo coste, supone un ahorro en los costes productivos que amplían los márgenes sobre venta, tanto del productor como de los distribuidores de carne, pero que generan productos de baja calidad que tampoco suelen respetar las directrices de los gobiernos o aquellas comunitarias, sobre materia de bienestar animal y políticas medio ambientales.

Este tipo de practicas son las que se dan en sistemas productivos como el intensivo, donde el animal se encuentra estabulado, incapaz de obtener alimento por si mismo, dependiente de los piensos y cereales de baja calidad que le provee el productor para ahorrar costes. Además, las políticas medio ambientales y de bienestar animal se resienten durante la practica de estos sistemas productivos, que buscan rendimiento a bajo coste.

Distribuidores de carne producida en extensivo

 

distribuidora carne extensivo

 

Los sistemas de producción extensivos, por el contrario, son sistemas productivos comprometidos con este tipo de valores. La posibilidad de que el animal se mueva libremente por los pastos hace que su alimentación no dependa exclusivamente de lo que le provee el ganadero, si no que los pastos naturales forman una parte importante de su dieta diaria y habitual. Así, los complementos alimenticios como los piensos o cereales podrán ser de mucha mayor calidad al ser considerados simplemente eso, complementos alimenticios, que no forman parte de la dieta principal o habitual. En estos sistemas productivos, las cantidades a proveer, por tanto, son mucho más bajas dejando la posibilidad al ganadero de alimentarlos con piensos de calidades superiores, más costosos, pero que no aumentan de manera exponencial los costes productivos teniendo como resultado, además, una carne de mucha calidad.

Así, es importante a la hora de contratar una distribuidora cárnica, conocer los modelos de producción de los ganaderos con los que trabajan y el tipo de alimentación de los animales que sirven, pero además de esto, debemos observar las propias políticas de actuación internas de este tipo de empresas. Sin enfocarnos ya en el tipo de productos que venden, es conveniente observar otros aspectos internos de este tipo de distribuidores, que nos permitan trabajar con ellos cumpliendo unos mínimos de calidad totalmente exigibles.

 

Seguridad alimentaria en la distribución

 

En un sector donde la seguridad alimentaria es algo muy importante, los hosteleros, carniceros y retailers son figuras de intermediación entre los distribuidores y el cliente final, y les corresponde también a ellos velar por los intereses de sus clientes, ofreciendo en sus puntos de venta un género con garantías sanitarias completas. Es muy importante en este sentido, trabajar con distribuidores de carne respetuosos con las normas de distribución de este tipo de productos; respeto de la cadena de frío, controles de temperatura, limpieza e higiene de sus instalaciones, etc, cumpliendo así toda la normativa acordada en materia de seguridad alimentaria.

La finalidad de elegir a un buen distribuidor, o un distribuidor de calidad, radica en obtener productos de alta calidad de manera regular y sistemática, con respeto hacia las normas impuestas por los poderes fácticos y los reglamentos internos propios, que cumpla no solo con los plazos de entrega en el día a día, si no que otorgue al cliente final una garantía de calidad permanente, aunque eso suponga un coste mayor para el bolsillo del consumidor.

El respeto de todas las normas descritas con anterioridad no es exclusivo de productores y distribuidores. También corresponde al consumidor final la protección de estas políticas de producción y distribución seguras, aunque eso conlleve a un desembolso mayor en la cesta de la compra para garantizar que los productos de consumo, en este caso los cárnicos, lleguen a nuestras cocinas y nuestras mesas con una garantía de calidad clara y demostrable.

No olvidemos, que desde un tiempo a esta parte, ya se vienen implantando políticas de calidad en todos los países que ayuden a que el consumidor obtenga productos de alta calidad a precios justos, y que todo el mundo pueda tener acceso a productos de primera necesidad, como la carne, sin poner en peligro su salud ni la de los demás.

De ahí, que sea necesario que los distribuidores cárnicos estén comprometidos con la observancia de todo este tipo de normas y reglamentos, y debemos de ser nosotros, los consumidores finales, quienes decidamos que productos queremos consumir y de que tipo, y para ello debemos de exigir a nuestros puntos de venta habituales que trabajen con distribuidores de calidad que nos garanticen todos estos derechos como consumidores de sus productos.

En resumen, la elección de una distribuidora cárnica de confianza es esencial para el éxito de tu negocio en la industria alimentaria. En Valles del Esla, no solo ofrecemos la más alta calidad en productos cárnicos, sino que también nos comprometemos a brindar un servicio excepcional que respalda tu crecimiento y la satisfacción de los cliente. No escatimes en la calidad ; opta por Valles del Esla y descubre cómo nuestra experiencia y compromiso pueden marcar la diferencia. ¡Juntos, podemos llevar tu negocio al siguiente nivel!


Valles del Esla | septiembre 19, 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *