Diferencia entre chuleta y chuletón

Antes de conocer cual es la diferencia entre chuleta y chuletón, nos gustaría recordaros que el consumo de carne ha pasado por diferentes etapas de aceptación en los últimos años desde la famosa publicación de la Organización Mundial de la Salud, que se vieron obligados a matizar (si no a rectificar), en el que atribuía a la carne una serie de características organolépticas y de consumo que no contribuían, según ellos, a la conservación de la salud.

 

Hablaremos sobre esto en otro momento pero en lo que nos afecta hoy, tanto los propios productores como los distribuidores, carniceros, hosteleros,… se han preocupado de añadir al sector cárnico terminologías y cortes de nueva creación con los que poder evitar esa mala fama de los productos procesados y carnes rojas, y poder ofrecer a los consumidores nuevos cortes más elaborados y atractivos que ayudasen a “olvidar” la crisis de consumo que se desencadenó a partir de este informe.

 

Estas terminologías, en algunos casos y sobre todo en lo que afecta a los consumidores más noveles, hacen que muchas veces nos sintamos confundidos e ignorantes sobre el corte que estamos pidiendo o el tipo de carne que vamos a consumir.

Así, aparecen de repente conceptos importados de otros países que a veces se realizan con cortes que aquí no se utilizaban tradicionalmente, como la entraña o el vacío argentinos o variantes que ofrecen presentaciones diferentes del famoso chuletero, como el Tomahawk, el T-bone, el Trip-tip steak o el Ribe eye steak.

Sobre todos estos cortes novedosos la gran mayoría, en un principio, no sabía nada sobre ellos, pero como buen consumidor de carne tenías que probar aunque no supieras lo que estabas pidiendo.

 

En este artículo os vamos a explicar la diferencia entre chuleta y chuletón. Y esta diferencia reside únicamente, como bien se puede intuir por su nombre, en el tamaño de la pieza, y su tamaño depende de la parte del chuletero, también llamado lomo, que es de donde se obtienen.

 

diferencias entre chuleta y chuleton

 

Los lomos de vacuno tienen pesos muy diferentes en función del tamaño en vivo del animal, de su categoría productiva, de su raza, de su edad…etc, pero todas estas piezas se componen del mismo numero de costillas (13), que dividen el chuletero o lomo en dos tramos; el lomo alto y el lomo bajo. Quizás en este punto ya intuirás la diferencia entre chuleta y chuletón, aunque te lo vamos a detallar a continuación, para que sepas si estás en lo cierto, o no.

La diferencia entre chuleta y chuletón es…

El lomo alto se compone de 8 costillas. Tiene un tamaño por tanto superior al lomo bajo, que solo se compone de 5 costillas.

 

Aunque el nivel de engrasamiento de cobertura es el mismo para ambas áreas, la grasa infiltrada o intramuscular suele ser mayor en la parte alta del chuletero, lo que hace que sea más sabrosa y con un sabor un poco más potente que el de la parte baja del lomo, que suele ser más suave y magro.

Chuletón

Cuando dividimos el chuletero en chuletas, las de la parte alta siempre son mas grandes, y se llaman chuletones. En vacuno mayor, el peso de partida de las chuletas de lomo alto suele ser de 1kg y llegar hasta los 2kg, o incluso mas si el animal es grande. Suelen ser piezas para compartir entre un grupo de comensales debido al gran tamaño de estas.

Chuleta

En el caso del lomo bajo, las chuletas suelen rondar los 800gr – 1kg, lo que hace que sean más usadas de manera individual, para raciones individuales.

 

Pues bien, esta diferenciación del peso es lo que hace que unas piezas sean denominadas chuletas, las de lomo bajo más pequeñas, o chuletones, las de lomo alto, mucho mas grandes que las de la parte baja.

 

Y esta es realmente la única diferencia entre chuleta y chuletón; el tamaño de la pieza y, por tanto, el origen de donde procede. Si es del lomo alto se llamará chuletón. Si es del lomo bajo, más pequeña, se llamará chuleta.

Si comprobar por ti mismo la diferencia entre chuleta y chuletón , te invitamos a que lo hagas con un chuletón de buey auténtico, criado en la montaña de León y con una chuleta de ternera pastuenca, así podrás comprar y disfrutar de dos de nuestros productos más genuinos.


Valles del Esla | noviembre 7, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *