3 cosas que no sabías de la Cecina de León I.G.P

Cecinas hay muchas, pero auténtica Cecina de León tan solo unas pocas. Descubre qué hace tan especial al producto cárnico que está en boca de todos.
Castilla y León es famosa por su oferta gastronómica premium. De aquí que, cuando un producto lleva por apellido “de León”, de entrada, ya genera expectación. Es el caso de la Cecina de León, una exquisitez que cada día cuenta con más fans.
Pero, ¿sabes qué es la cecina?
La cecina es un producto cárnico, generalmente proveniente de la vaca, aunque lo hay en otras versiones, algunas de ellas de sabor y calidad excepcional como la cecina de buey de Valles del Esla.
A simple vista quizá encuentres parecido entre la cecina y el jamón, pero lo cierto es la cecina no es un embutido, puesto que no se embute en ninguna tripa, pero sí que puede estar a la altura del mejor jamón y te vamos a contar por qué.
3 curiosidades acerca de la Cecina de León I.G.P
Cecina de León con sello I.G.P
La Cecina de León es la mejor cecina; así, sin titubeos; y el Consejo Regulador tiene mucho que ver con ello. Este organismo dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, es el responsable de velar por el cumplimiento del reglamento que garantiza la calidad del producto.
La cecina proviene de los cortes traseros del vacuno; específicamente de la babilla, tapa y contra, de acuerdo con el Reglamento del Consejo Regulador de la I.G.P Cecina de León, de un mínimo de cuatro años de edad, al menos cuatrocientos kilos de peso, y preferiblemente procedentes de razas autóctonas de Castilla y León, como lo es la Raza Parda de Montaña de los bueyes de Valles del Esla.
Desde 1994, el producto cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida, I.G.P Cecina de León, que garantiza el proceso de elaboración tradicional.
Cómo se elabora la Cecina de León I.G.P
Para hacer la Cecina de León, la pieza se somete a un proceso en el que perderá alrededor del 40% de su peso, y en el que únicamente participan la carne de vacuno y la sal. De esta forma, se consigue un producto 100% natural.
Lo primero es añadir sal marina de grano grueso a la masa muscular, con el objetivo de iniciar el proceso de deshidratación y facilitar su conservación. Después se lava la pieza con agua para retirar el exceso de sal de la superficie.
Le sigue el proceso de asentamiento en el que se cuelga la pieza al aire y se deja reposar por entre 30 a 45 días, lo que permite eliminar el agua de constitución y dejar que la sal penetre uniformemente, previo a la fase de secado o curación.
Puedes encontrar Cecina de León, de auténtico buey de Valles del Esla, en tacos de 2 Kg o Cecina de buey en sobres de 100 gr, en lonchas envasadas al vacío.
El valor nutricional de la Cecina de León I.G.P
¿Sabías que en 100 g de cecina hay tan solo 250 calorías? Su alto valor nutricional; además de su exquisito sabor y versatilidad, por supuesto; ha hecho crecer cada vez más la base de seguidores de Cecina de León.
La cecina tiene muchos beneficios. Una de las características más fascinantes, es la relación que existe entre la cantidad de proteínas y la poca porción de grasas que contiene, lo que la hace favorita entre quienes buscan una alternativa al jamón y quieren llevar una alimentación más sana.
Entre las propiedades nutricionales de la cecina, destacan:
- Gracias a su alto valor proteico, es ideal para la regeneración del tejido muscular.
- Cero contenido ácidos grasos monoinsaturados.
- Es fuente de vitaminas y minerales: Hierro, fósforo, potasio, magnesio, calcio y zinc, y vitaminas de tipo A y B.
- Es versátil y apetitosa a la vez.
Descubre más acerca del valor nutritivo de la cecina, ideas deliciosas para prepararla y recetas que dan gusto.
I.G.P: un sello de calidad
En el mercado existen muchas cecinas, pero solo nueve empresas certificadas con el sello de calidad que otorga el Consejo Regulador de la I.G.P de la Cecina de León; Valles del Esla una de ellas y la única que produce cecina de buey 100% auténtico, nacido y criado en extensivo, en lo alto de la montaña leonesa.
Compartimos con vosotros dos artículos, uno sobre propiedades de la cecina y otro recetas con cecina.
¿Conocías todas estas curiosidades acerca de la Cecina de León? ¿La has probado? Cuéntanos tu opinión.
Valles del Esla | febrero 24, 2022