Cecina de León: La I.G.P que es tendencia

cecina de león

Debe el apellido a su origen geográfico cosa que, de entrada, ya genera expectativa. La Cecina de León, originaria de la comunidad de Castilla y León, España, ve favorecida su imagen gracias a la reputación de una tierra famosa por sus bienes culturales y productos gastronómicos. Pero dejando a un lado la herencia positiva de sus raíces, la cecina tiene su fama bien ganada y por mérito propio.

¿Qué es la cecina?

La cecina es un producto cárnico, vacuno, que pasa por un proceso de curación. A simple vista se parece al jamón, pero la cecina proviene mayoritariamente de la vaca, aunque hay otras versiones, menos comunes y exquisitas, como la cecina de buey Valles del Esla.

Puede que te estés preguntando de qué parte del animal es la cecina. Pues de los cortes traseros del vacuno; más precisamente de la tapa, babilla y contra.

Propiedades nutricionales de la cecina

No es un embutido. La cecina es una proteína, deshidratada, baja en grasa, de exquisito sabor y con un montón de bondades que la hacen popular no solo para los gastrónomos tradicionales sino para los foodies, e incluso para los atletas. Algunas de las propiedades nutricionales de la cecina son:

  • Proteína de alto valor: Es ideal para apoyar el proceso de regeneración del tejido muscular.
  • Bajo aporte de grasa: No contiene ácidos grasos monoinsaturados. La cecina aporta 250 calorías por cada 100 gr.
  • Fuente de vitaminas y minerales: Hierro, fósforo, potasio, magnesio, calcio y zinc, y vitaminas de tipo A y B.
  • Versatilidad y apetitosidad: Perfecta para ser consumida en variedad de platos. Por ejemplo, una fresquísima ensalada de cecina de buey con mango.

Cecina de León ha cumplido 25 años

En junio de 2019, el Consejo Regulador de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León celebró el 25 aniversario de haber otorgado la certificación I.G.P (Indicación Geográfica Protegida) a la Cecina de León.

Desde 1994, la calidad y autenticidad de la cecina de León está garantizada y, como parte de ese esfuerzo, hoy día, la variedad leonesa corresponde el 95% de la cecina que se consume en España y se exporta a Europa.

 


La Cecina de León está en boca de todos. O más bien, cada vez son más los que desean poder saborearla. Su creciente popularidad es un éxito fruto del trabajo conjunto entre los productores y el Consejo Regulador que vela por el correcto cumplimiento de los procesos y promueve su valor.

De Cecina de León hay diferentes variedades pero destaca una realmente especial: la cecina de buey Valles del Esla, que también cuenta con I.G.P. y proveniente de la carne del auténtico buey criado en la Montaña de León. Si os apetece degustar un producto de sabor único, consultad dónde comprar cecina de León Valles del Esla.

¿Habéis probado la Cecina de León? ¿Creéis que debería figurar entre los productos bandera de la gastronomía española? Opinad en los comentarios. ¡Y si aún no la habéis probado os recomendamos nuestra cecina de buey de León o nuestro taco de cecina de buey!


Valles del Esla | julio 3, 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *