5 montañas de León legendarias

Hace poco, estuvimos hablando en un artículo anterior, sobre algunas poblaciones ubicadas en diferentes zonas geográficas de León, y sobre lo que estas ofrecían a los viajeros que las visitaban. También hemos compartido lugares, pueblos y parajes de la montaña de León que merece la pena visitar.
Y es que de todos es conocido que León ofrece una multi diversidad cultural sin igual a todo el mundo que desee acercarse a conocerlo. Desde su gastronomía local, con platos típicos leoneses que no se pueden degustar en otras zonas de España, hasta su biodiversidad cambiante según la zona geográfica donde nos encontremos, pasando por numerosos templos y monumentos existentes en esta maravillosa comunidad de Castilla y León, pero hoy nos vamos a centrar en sus majestuosas montañas, picos y montes, donde queremos destacar cinco de ellos que son de obligada visita para todo aquel que se encuentre en la provincia de León.
Montañas de León legendarias
1. Teleno
El pico Teleno, en lengua asturleonesa Picu Talenu, está ubicado entre los municipios de Lucillo y Truchas, nos encontramos con unas montañas de un perfil suave que debido a su altura y al clima agreste, casi siempre se encuentra cubierta de nieve durante los meses fríos del año. Es la Sierra del Teleno, dentro del macizo galaico leones.
Esta montaña alberga el pico más alto de la provincia de León, situado en su mismo centro, con una altura de 2.188 metros sobre el nivel del mar, pero también se encuentran en ella otros picos de elevada altura, como pueden ser el de Meruelas, Tuerto, Guiana o Cruz Mayor, con alturas que están entre los 1.846 metros y los 2.024 metros sobre el nivel del mar.
Con estas alturas, la Sierra del Teleno alberga en las laderas de estos picos una de las principales estaciones de esquí de la comarca; El Morredero.
2. Torre Cerredo
Ubicada en los Picos de Europa, es una montaña compartida por Asturias y León. Cuenta con una altitud de 2.650 metros sobre el nivel del mar. Desde su cima, tenemos unas vistas espectaculares sobre el río Cares y su valle, y ofrece un ascenso de baja dificultad para el viandante.
Pertenece a la Sierra de los Urrieles, dentro de la cordillera Cantábrica y, como hemos dicho antes, está cruzada por los límites de Castilla y Leon con Asturias, por lo que es una montaña compartida por ambas C.C.A.A.
3. Peña Ubiña
Peña Ubiña es otra montaña de la cordillera Cantábrica. Cuenta con 2.411 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que hace que sea una de las montañas más altas de dicha cordillera. Pertenece al macizo de Ubiña, y es una montaña también compartida con Asturias, ya que está situada entre el Concejo de Lena y el municipio de San Emiliano, en León. Peña Ubina abarca desde el Puerto de Ventana hasta el Puerto de la Cubiecha, y es, junto a los Picos de Europa y Peña Prieta, una de las montañas más alta del noroeste español.
Montaña de ascensos amables, donde siempre ha pastado el ganado en sus laderas y donde existe mucha actividad durante la época estival, ya que es destino preferido de muchos montañeros que se acercan para ascenderla.
4. Torre Santa
La montaña de Torre Santa, con 2.596 metros sobre el nivel del mar, es otro de los picos más altos de León, en la cordillera Cantábrica y el macizo occidental de los Picos de Europa. A sus pies, los valles de Sajambre y Valdeón, de donde procede su nombre de Torre, ya que en esos municipios usan las palabras pico y peñas, para montañas de menor entidad y altura.
Se dice que, en una encuesta realizada a montañeros leoneses para decidir la montaña más bella de León, Torre Santa fue la más votada, con diferencia, sobre muchas otras, ya que, y según palabras de Isidoro Rodriguez, prestigioso alpinista, “históricamente es la montaña leonesa más rica en sucesos importantes, habiendo desfilado por ella una buena parte del montañismo hispano. Además, ha seguido guardando su intimidad a los desconocedores del mundo de la montaña».
Eso si, esta montaña ofrece un ascenso un tanto más difícil que las anteriores, por ser más escarpada y con perfiles menos suaves y más agresivos.
5. Espiguete
Por último, queremos destacar este precioso pico situado entre las provincias de Palencia y León, que ofrece 2.450 metros de ascenso de roca caliza desde el nivel del mar. De forma piramidal, se recomienda su ascenso por la cara sur, con laderas suaves, en vez de la cara norte que presenta paredes más verticales para montañeros y escaladores más avezados.
Pertenece al macizo de Fuentes Carrionas, también en la cordillera Cantábrica, dentro de la localidad de Velilla del Rio Carrión, más concretamente en Cardaño de Abajo, por donde se recomienda realizar el ascenso si se opta por la cara sur. Esta cara sur, al ser de un relieve más suave y estar protegida de los fríos vientos que azotan la cara norte, presenta una gran variedad de fauna y flora autóctona, que nos harán la travesía más amena, si cabe, coexistiendo especies que se pueden encontrar tanto en la parte norte de Europa, como en la zona más mediterránea.
Sin duda, estás montañas de León, sin ser de los picos más altos, si son de los más atractivos para visitar.
Estás cinco montañas leonesas son legendarias por todo el simbolismo que guardan, han sido veneradas por los hombres desde tiempos ancestrales ,y hoy en día son lugares privilegiados para conectar con la naturaleza y disfrutar de unos paisajes impresionantes.
¿Hay alguna montaña legendaria de León que hubieras añadido tú?
Valles del Esla | marzo 14, 2023