4 razones por las que la auténtica carne de buey se valora tanto

por que la autentica carne de buey es tan cara

La auténtica carne de buey es exquisita, y no solo por su sabor sino por su precio. Conozca los motivos por los que este tipo de carne se cotiza tanto en el mercado.

El buey es objeto de deseo. Su crianza es pura inversión: una combinación de paciencia y de romanticismo, de tradición y de obstinación por conseguir la máxima calidad posible; y los entusiastas de la carne lo saben.

Detrás de la auténtica carne de buey, del macho castrado de más de 48 meses de edad, hay motivos de peso que explican su valor y la colocan en primera posición en lo que a carne de vacuno se refiere.

4 motivos por los que la auténtica carne de buey cuesta más que la de vaca

  • De lo bueno, poco:

«Hay 86 millones de vacunos en la Unión Europea, más de 6 millones de ellos, en España. De esa cantidad, menos de 10.000 son bueyes y más de 2.000 son Valles del Esla«, indica Luis Castro, director de calidad y medioambiente, responsable de I+D+i de Valles del Esla.

En otras palabras, poco más de 0,1% de todos los vacunos que hay en España, son bueyes. Mientras más exclusivo y limitado es un producto, mayor será su valor en el mercado.

  • Las cosas buenas, llevan tiempo:

La cría de bueyes requiere paciencia para la espera. No se trata solamente del transcurso de los más de 4 años de vida del animal, sino de los cuidados que necesita y que se traducirán más tarde en calidad.

Será clave una alimentación tradicional adecuada que, en el caso de Valles del Esla, comienza con un período de lactancia natural, seguido del aprovechamiento en libertad de los pastizales de la Montaña de León para finalizar con una dieta rica en cereales y leguminosas.

  • Cuestión de inversión:

El buey no es como la vaca. Mientras que la vaca puede ser productiva durante sus 10 o 12 años de vida, dando leche y pariendo, de promedio, un ternero al año, el buey supone un coste durante sus más de 4 años de vida.

Además, no se le puede sacar provecho como semental, puesto que está castrado. Una alimentación adecuada, mantenerlo al cuidado diario de ganaderos y el trabajo continuo de especialistas en innovación y calidad, entre otros factores, supone una tremenda inversión, sin retorno de ningún tipo, hasta que alcanza la edad de sacrificio.

  • El secreto del sabor:

El gusto de la auténtica carne de buey de Valles del Esla es muy particular. De joven, el buey es castrado para evitar la contraproducente influencia de la testosterona en el sabor de la carne. El efecto de la castración, de hecho, es clave en el proceso de infiltración de grasa entre los músculos, así como de la textura y jugosidad de la carne.

Además, la actividad física, otro de los factores que influye en la suavidad de su textura, está asegurada, ya que, durante más de 3 años, las reses gozan de más de 10.000 hectáreas de montañas leonesas. Lo mismo pasa con el estrés ante-morten, que está completamente ausente en el proceso, de acuerdo con los principios éticos y metodología de Valles del Esla, ya que cuenta con matadero propio, evitando el estrés al animal durante los posibles traslados.

Por último, el proceso de maduración tendrá también especial relevancia en las cualidades organolépticas de esta carne natural tan preciada. Toda la carne de buey de Valles del Esla es sometida, previamente a su comercialización, a un proceso de maduración en seco o Dry Aged.

La calidad de la auténtica carne de buey

La armoniosa combinación de todos los factores mencionados anteriormente da como resultado una deliciosa y jugosa carne natural, de un rojo rubí intenso y sabor a juego, caracterizado por una nota ligeramente dulce, y una textura suave que se deshace en la boca.

¿Le apetece saborear un buen chuletón de buey?

Revise la lista de restaurantes de toda España en los que garantizamos disfrutará las bondades de una pieza, 100% auténtica. Si en cambio prefiere prepararlo en casa, puede consultar la lista de puntos de venta y carnicerías Premium en las que Valles del Esla está presente y localizar la más cercana a usted. También, podrás adquirir auténtica carne de buey en nuestra web.


Valles del Esla | marzo 3, 2019

4 comentarios

  • Juan says:

    Buenas tardes, es lo mismo un buey que un cabestro? Gracias.

    • Interesante pregunta, Juan.
      Todos los cabestros son bueyes, pero la mayoría de los bueyes no son cabestros.
      Según la legislación española, un buey es un vacuno castrado con edad superior a 48 meses. Acerca de los cabestros, la principal diferencia es la utilidad que se les da: también son vacunos castrados pero que se usan en algunas ganaderías para ayudar en el manejo del ganado bravo. Esperamos haber despejado tu duda.

  • Amancio says:

    Buenas tardes!! Mi pregunta es con que tiempo hay que castrar a los futuros bueyes para que sean de calidad y evitar posibles problemas para el animal?? .Muchas gracias

    • Valles del Esla says:

      Hola Amancio

      La castración del animal debe de producirse antes de los 8 – 10 meses de vida. Con ello logramos varios objetivos; primero que no se ha desarrollado como toro a nivel muscular adquiriendo el morfotipo caracteristico del buey, en segundo lugar podemos decir que la castración en animales jóvenes es más sencilla y a nivel de bienestar animal es menos traumática, por ultimo reseñar que el manejo de varios toros adultos dentro de un rebaño plantea diversos inconvenientes que desaparecen con la castración.

      Esperamos haber aclarado tus dudas. Gracias por leernos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *