Empieza 2021 con estos 5 nuevos hábitos saludables

2021 se encuentra ya a la vuelta de la esquina. A pesar de que este 2020 será un año difícil de olvidar, nos proponemos empezar el nuevo año cargados de propósitos. ¡Y qué mejor que comenzar con aquellos que implican una vida más saludable! Por ello, hemos realizado una selección de los retos que nos proponemos llevar a cabo en 2021. ¿Nos acompañas en esta aventura?
1. Comienza a practicar mindfulness
El ritmo de vida frenético, se ha visto modificado durante estos últimos meses. No obstante, las tensiones han aparecido en nuestro día a día, en parte por la incertidumbre que estábamos experimentando.
Para disminuir nuestra sensación de agobio, esa que nos mantiene constantemente alerta, es recomendable trabajar diferentes conceptos en nuestra mente. Existen distintos ejercicios espirituales de la filosofía budista, importados hacia occidente y que nos permitirán tener un mayor control sobre nuestra mente, prestando especial atención en el presente. Es una manera de que la sensación de incertidumbre por aquello que está por venir, no nos afecte en el hoy. El mindfulness te ayudará a llevarlo a cabo.
Ya en la década de los 70 se comenzó a desarrollar esta práctica, teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida por parte de aquellos que la llevaban a cabo. Si aún no lo has probado, te recomendamos que no dejes pasar la oportunidad de practicar mindfulness mountain. Además, la montaña de León cuenta con unos paisajes y un entorno natural perfecto para llevarlo a cabo.
2. Las maravillosas propiedades nutricionales de la cecina
¿Sabías que la cecina es conocida como el jamón del vacuno? Se trata de un productos lleno de beneficios para nuestro organismo. Si aún no conocías todas sus propiedades, prepárate para conocer más acerca de los beneficios nutricionales de la cecina.
Se trata de un super alimento bajo en grasa, pero que aporta una gran carga proteica. Además, este manjar cuenta con un sabor exquisito para todos los paladares. En España la más conocida, sin duda, es la cecina de León, contando con el distinguido sello IGP. La más común, suele ser la cecina de vaca, aunque existen otras excepcionalidades como la cecina de buey, propia de Valles del Esla.
La cecina no se trata de un producto embutido, a pesar de que muchos aún la relacionen con dicha variedad. Es por lo contrario, carne curada que ha sido deshidratada y sometida a un proceso de salado y ahumado.
Por todo ello, consumir cecina es muy beneficioso para nuestro organismo, pudiendo convertirse en un alimento ideal en la dieta de deportistas y todo entusiasta de la vida sana, ya que es gran aliada en el proceso de regeneración muscular.
¡Descubre todas sus propiedades nutricionales y déjate enamorar de la cecina de Valles del Esla!
3. Dietas ricas en proteínas
Una buena alimentación es clave para fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo cual nos permite defendernos ante determinadas enfermedades. En esta misión, las proteínas juegan un papel fundamental, puesto que forman parte de las células de nuestro cuerpo.
La principal base de las proteínas son los aminoácidos, de los cuales existen 20 tipos. 9 de ellos son considerados como esenciales. Además, nuestro organismo no es capaz de generarlos por sí mismo, por lo que se hace necesario ingerirlos.
De esta manera, no todos los alimentos proteicos cuentan con el mismo valor biológico. Las proteínas que son de origen vegetal tienen menor calidad que las de origen animal ya que presentan una menor cantidad de aminoácidos esenciales. Además, la estructura que presenta la proteína animal, es más parecida en su composición a la del ser humano, por lo que se metaboliza más fácilmente.
El consumo de proteínas resulta por tanto imprescindible para recomponer y crear nuevas células en nuestro organismo, principalmente en las etapas de desarrollo y madurez. Por ello, resulta necesario conocer cuáles son las proteínas más valiosas, para poder ir añadiéndolas a nuestra dieta.
4. 30 minutos de ejercicio al día
La intermitente vuelta a la normalidad ha provocado que muchas de las rutinas que teníamos establecidas durante el confinamiento, hayan dejado de realizarse. Además, la incidencia del teletrabajo, ha hecho que nuestras rutinas se transformen en una vida más sedentaria.
Te proponemos que lleves a cabo una tabla de ejercicios con una duración de 30 minutos, pudiendo volver a recuperar ese tiempo deportivo que meses atrás conseguía que nos evadiéramos durante un tiempo.
No es necesario establecerse metas muy complicadas, puesto que esto puede desmotivarnos para llegar a las mismas.Recuerda que los pequeños pasos son los que van a ir marcando la diferencia. Puedes comenzar proponíendote realizar 30 minutos de ejercicio físico al día, subir las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, dar un paseo mientras hablas por teléfono con un amigo, etc. Todo ellos son pequeños gestos que te ayudarán a mantenerte activo a lo largo del día.
5. Crea nuevas recetas saludables
Este 2020 ha servido para descubrir nuevas recetas y suculentos platos durante el tiempo de confinamiento. Algunos nos propusimos mejorar en el arte culinario, pero ¿por qué no podemos seguir descubriendo nuevos platos durante 2021?
En casi todas las familias existen ciertos platos típicos que han pasado de generación en generación. Te proponemos elaborar un cuaderno de recetas, donde puedas ir creando fantásticas combinaciones. Para llevarlo a cabo, te recomendamos que recopiles y organices toda la información que quieras incluir en él. Comienza a crear nuevas recetas en tu libro de recetas familiar que puedan pasar también a otras generaciones. Incluye productos saludables, aumenta el consumo de frutas y verduras y sin duda tu organismo te lo agradecerá. ¡Déjate sorprender por la cocina!
¡Ha llegado el momento de probar nuevos sabores y comenzar nuestra rutina saludable!
¿Cuáles son tus propósitos para 2021? ¡Te leemos en comentarios!
Valles del Esla | diciembre 22, 2020